¿Por qué me inicie en MDAP?
—————————-
Inicialmente como Ingeniero Software y de Sistemas y después como responsable del área de Ingeniería, llevo 8 años trabajando en entornos orientados a proyectos. En este tiempo he llegado a la conclusión de que la causa de muchos retrasos, incumplimientos, retrabajos y pérdidas (económicas y de imagen) estaban ligadas a problemas de la propia gestión de los proyectos. Evidentemente también había problemas técnicos que impactaban directamente en el resultado del proyecto, pero por norma general, la raíz del problema acostumbraba a estar en la gestión. Incluso cuando se formaban equipos de proyectos con los mejores Ingenieros los proyectos seguían teniendo problemas. Entonces entendí que necesitábamos profesionalizar el trabajo de la dirección de proyectos. Tras una búsqueda de formación y comparar los programas de varias universidades, opté por matricularme en este Master.
PMP, el núcleo del Master
————————-
Y no me arrepiento de haberlo hecho. El formato del Master, la organización del Aula Virtual y sobre todo, la flexibilidad que ofrece para poder ajustar los horarios a tu ritmo de vida ayudan a que puedas avanzar, aprender y desarrollar tus capacidades conciliando el esfuerzo de estudio con el resto de tus actividades y responsabilidades diarias. Eso sí, hay que trabajar y mucho. Principalmente en la parte central y final, donde se estudia el módulo PMP, el módulo principal del Master. El resto de las materias podrían considerarse complementarias o incluso en algún caso satélite. Pero solo por este módulo PMP compensa realizar el Master. Supongo que también ayuda que el profesor que lo imparte, Javier Sanz, es muy profesional, prepara muy buen material de estudio, pero sobre todo, domina la materia y los transmite con muchísima claridad. Aquí es donde se estudia la referencia más completa de la dirección de proyectos, el PMBOK. Pero el PMBOK por sí mismo no es un libro de estudio, requiere interpretación para poder entender cómo se interrelacionan todos sus procesos y sus áreas de conocimiento.
Los otros módulos de estudio son los modelos de gestión de proyectos ágiles (LEAN, KANBAM SCRUM, …) u otros organismos de certificación como IPMA o PRINCE2. Pero en cualquier caso se trata de módulos de presentación que sirven como introducción a otros modelos relacionados profesión.
Conclusiones
————
El objetivo con el que arranqué el Master está cumplido, pero el trabajo no termina aquí. Queda lo más importante y a su vez lo más complicado, que es poner en ejecución todo lo aprendido. La dirección de proyectos tiene mucha técnica de fondo, pero también es un arte dominar todas las habilidades que debe poseer un buen director. Antes de finalizar el Master se cruza otro objetivo a corto plazo, obtener la certificación PMP. Inicialmente no era un objetivo obtenerla ya que lo único que buscaba era conocer a fondo la profesión, pero el conocimiento que te ofrece el Master permite que con un esfuerzo extra se pueda obtener la certificación sin demasiada dificultad.